El turismo es la principal fuente de desarrollo económico para Villarrica y, como tal, merece una atención especial en nuestro programa de gobierno. Nuestro enfoque se centrará en organizar, promover y diversificar la oferta turística, siempre con un compromiso firme con la sustentabilidad ambiental y la seguridad de nuestros residentes y visitantes.
1.1 Organización de la oferta: Proponemos la creación de una mesa de trabajo que integre a todos los actores del sector: Cámara de Turismo, los pequeños arrendadores de cabañas y turismo rural. Esta mesa trabajará en la creación de un catálogo unificado y en la promoción de la comuna como un destino cohesionado, donde la determinación y promoción de nuestro sello de origen tenga un rol protagónico.
1.2 Sustentabilidad: Lago limpio: Nos comprometemos a apoyar en todos los aspectos normativos las solicitudes y demandas de pronta ejecución del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, trabajando en colaboración con el gobierno central. Contribuir y procurar el cumplimiento de la normativa ambiental en lo que nos competa como Municipio para la adecuada protección de los espacios naturales como humedales y cuencas, en armonía con el desarrollo urbanístico y vial de nuestra comuna. Además, se implementarán programas educativos para promover una cultura ambiental en nuestro sistema educacional, residentes y turistas.
1.3 Promoción turística: La promoción de Villarrica como destino turístico será una prioridad, con campañas permanentes a nivel nacional e internacional, financiadas por sectores públicos y privados, buscando la colaboración e involucrando la participación efectiva de la comunidad turística.
1.4 Eventos: Revisión y modernización de los eventos actuales; para la creación de nuevos hitos que respondan a las tendencias actuales y necesidades de promoción de la comuna. Enfocados en su valor cualitativo más que cuantitativo.
1.5 Infraestructura vial, acuática y de servicios: Mejorar y expandir las vías de acceso, áreas de estacionamiento y servicios básicos, incluyendo instalaciones en playas de infraestructura acuática, promoviendo la colaboración público privada.
1.6 Seguridad: Fortalecimiento de la seguridad en las zonas turísticas, trabajo conjunto con el personal policial, mejoramiento del alumbrado público y campañas de concienciación sobre seguridad y sobre la importancia de denunciar, pues el aumento en las denuncias traerá como consecuencia un mayor número de recursos por parte de las policías.
1.7 Romper la estacionalidad: Promover actividades como la pesca deportiva, los deportes de invierno y el turismo termal para atraer visitantes durante todo el año, además de hacer énfasis en la formalización de las habitaciones y aumento del número de espacios hoteleros que nos permitan albergar congresos de empresas en temporada baja.
1.8 Gestión de financiamiento y subsidios para fortalecer microempresarios turísticos: gestión con el estado e instituciones financieras para la creación de créditos blandos y subsidios para pequeños y medianos empresarios turísticos, buscando alianzas con entidades financieras y una red de información oportuna que nos permita apoyar a nuestros emprendedores en la postulación de fondos a nivel transversal.